Europa Ediciones | blogEuropa Ediciones | blog
  • Inglaterra
  • Alemania
  • Portugal
  • Italia
30 octubre 2021 por Europa_Ediciones

Entrevista a Bernardo Amate Tortosa – “Ooteca de cucaracha”

Bernardo Amate Tortosa – Ooteca de cucaracha – por el Grupo Editorial Europa

 

“El aforismo es una composición poética breve con un sentido filosófico. Este coágulo del pensamiento impacta en nuestro cerebro como si se tratase de un proyectil de punta hueca. Si nos tumbamos, reclama nuestra atención desde la mesita de noche con palabras tan densas como la mermelada…”

Queridos lectores,  hoy vamos a conocer a Ooteca de cucaracha, escrito por Bernardo Amate Tortosa y publicado por el Grupo Editorial Europa 

Mientras tanto vamos a averiguar un poco más sobre quién nuestro autor…

Bernardo Amate Tortosa nació en Almería en 1985. Ha escrito los libros de aforismos Ooteca de cucaracha (Europa Ediciones, 2021) y Hormigas flotando (Verbum, 2020). Ha participado en la antología poética Cabo de Gata: Espuma y versos (SoldeSol, 2021) junto con otros 37 poetas y 17 ilustradores.

Ooteca de cucaracha, es un libro de aforismos poéticos. Se trata de una colección de pequeños poemas con una cuidada estructura. Hay un sentido y un orden en que los aforismos engarzan para formar un cristal literario cuyas vetas se comunican entre sí…

Ooteca de cucaracha, escrito por Bernardo Amate Tortosa y publicado por el Grupo Editorial Europa nos ha parecido tan atractivo e interesante que hemos decidido conversar con el autor…

Aquí tenéis la entrevista…

¡Buena lectura!

¿Qué le gustaría decirle a sus lectores?

LITERATURA

Permiso penitenciario.

El aforismo es una composición poética breve con un sentido filosófico. Este coágulo del pensamiento impacta en nuestro cerebro como si se tratase de un proyectil de punta hueca. Si nos tumbamos, reclama nuestra atención desde la mesita de noche con palabras tan densas como la mermelada. Cuando menos se le espera, aparece en pequeñas dosis porque aspira a la degustación. A veces, se expresa de forma cruda; otras, con los sabores de la abstracción; y, en la sobremesa, busca sonrisas socarronas. Sea como fuere, siempre acude al festín engalanado con varias capas figurativas porque es muy presumido.

¿Hay un momento en particular que le empujó a escribir este libro?

 PAREJA PERFECTA

Hay un despertar que sugiere otro sueño.

Después de que la editorial Verbum publicara Hormigas flotando, inaugurando así el aforismo contemporáneo en su catálogo, yo seguía teniendo algo que contar. Este periodo coexistió con el inicio de la pandemia de COVID-19. Escribir es una forma de relacionarme con la vida, que no me ha abandonado durante el confinamiento. Dialogar con los ecos de mi mente me hace sentir bien. Dota de sentido a un tiempo asediado por la incertidumbre. Disfruto al escribir. Es un trance hipnótico ante una pira de letras, que crepitan, calientan y bailan. Además, me alivia pensar que los textos, salvo damnatio memoriae, sobreviven al paso del tiempo.

Ooteca de cucaracha (el primer libro de aforismos poéticos en Europa Ediciones) es la reivindicación de un tipo de escritura seria, con voz propia, que muestra una estética sólida e imbricada de textos diminutos. No se trata de una mera lista numerada, sino de una colmena de aforismos, un enjambre que puebla el jardín de mis delirios, donde apilo y encuaderno hojas marchitas.

¿Por qué eligió ese título?

 PREJUICIOS

Los insectos también se acicalan.

 Ooteca de cucaracha es el segundo volumen de aforismos insectoides tras mi debut con Hormigas flotando. Al repetirse el género aforístico en verso, debía seguir la misma línea, y me propuse escribir una colección que girara en torno a los insectos. Como mínimo, publicaré tres libros de este tipo; pero creo que pasarán algunos años hasta el siguiente, porque en estos momentos estoy explorando nuevos registros.

Una ooteca es el estuche de huevos de los que emergen las cucarachas. Establezco una analogía entre este libro y la ooteca, así como entre sus aforismos y las larvas. Concibo la cucaracha como el insecto urbano por antonomasia. Y claro, una vez más, el insecto suplanta en el texto al ser humano, ese que encarna al grueso de la población que no rige los destinos de la sociedad. Ni que decir tiene que yo formo parte de ese colectivo. Sí, me considero una cucaracha.

¿Qué representa la poesía para Ud.? ¿Qué poetas tuvieron ascendencia en tu poesía?

NAZCA

Tanta gente maravillosa

se desvía de nuestra vera

dibujando espirales y mosaicos

empedrados de colores.

La poesía me permite disfrutar de los rituales que echo en falta como escéptico. Es una terapia y un momento en que reflexionar sobre la vida. A lomos del lenguaje me adentro en la consciencia para alcanzar tanto el núcleo de mis entrañas como la sombra arrojada por las cosas que olvidaron su propia sombra. Sólo puedo escribir cuando me encuentro tranquilo y sobrio. Es una droga sin efectos secundarios que pretende rasgar el velo rugoso de lo sublime, y esto me emociona.

Gozo leyendo los aforismos de clásicos como Heráclito, el mendigo Diógenes, el emperador Marco Aurelio, Gracián, La Rochefoucauld, Yibrán Jalil Yibrán o el gaditano Antonio Cabrera Serrano. De la misma manera, los poemarios de Felipe Benítez Reyes o Antonio Gamoneda Lobón me parecen deliciosos. Además, consigo reconciliarme con el mundo contemporáneo leyendo los ensayos de Byung-Chul Han. Suponen unas lúcidas y profundas reflexiones sobre asuntos clave de la actualidad en una prosa cuasipoética maravillosa.

¿Qué le enseñó la escritura de este libro?

TIEMPO

Pájaros

bombas

flores.

Tengo la sensación de que la poesía me ha hecho madurar mucho en pocos años. Ooteca de cucaracha ha sido un viaje por el tiempo pasado, presente y futuro. He hablado de los otros desde la humildad de mis propios hematomas; y he rozado lo bello al aglutinar las letras de la palabra escalofrío.

¿Qué implica estar vivo? ¿Cómo se relaciona nuestra existencia con las del resto? Preguntamos a las estrellas las cuestiones eternas, dudas empapadas en miles y miles de años. Pero nadie responde. La noche transcurre indiferente. Y, al final, en las aristas de la penumbra, el sol sonríe. Nos invita a seguir adelante. Solos.

Escribir me reconcilia con el universo, conmigo mismo y con los demás; dispone la chimenea que calienta mis pies y el arroyo que refresca mi cara cuando el sol imparte justicia; prepara una ceremonia de palabras a la luna.

En el Grupo Editorial Europa agradecemos a Bernardo Amate Tortosa por sus palabras brillantes y le deseamos buena suerte con su libro Ooteca de cucaracha 

Hoy os saludo, y nos vemos próximamente con tantas novedades en puerta…

¡Hasta pronto!

Rachele

#Bernardoamatetortosa #GrupoEditorialEuropa

  • Pagina de inicio
  • Entrevistas

  • Una charla con Fernando Turégano Fuentes – Aunque ya nada importe: relato corto de un trastorno transitorio de la mente
    por Europa_Ediciones
    26 mayo 2023
  • Entrevista a Alicia Pérez Burgos – Mira dentro. Lo tienes todo
    por Europa_Ediciones
    26 mayo 2023
  • Una charla con Esteban Fabiá – La fotógrafa de Rusia
    por Europa_Ediciones
    25 mayo 2023
  • Una charla con Carolina Solas- ALMA, levántate y lucha… No voy a luchar por ti
    por Europa_Ediciones
    23 mayo 2023
  • Entrevista a Maurilio Parrado Castro – ¿Linchamiento judicial? ¿Tierra de corrupción?
    por Europa_Ediciones
    16 mayo 2023

Europa Ediciones

Calle Ferraz, 2 – 2º Izqd.
28008 - Madrid
C.I.F: 11865751009
91.080.06.68
info@grupoeditorialeuropa.es

Nuestras oficinas en el mundo

Via Sommacampagna 9 | 00185 | Roma

Friedrichstr. 171 – 10117 | Berlin

1 Northumberland Avenue Trafalgar Square | Greater London WC2N | London

Av. República,6,7esq. | 1050-191 | Lisboa

© Europa Ediciones | Política de privacidad