
“El despertar colectivo representa un salto o avance en nuestra conciencia colectiva. Ese salto supone un cambio en la concepción que tenemos de nosotros mismos, de los demás y del mundo en el que vivimos. El cambio debe empezar por nosotros mismos. No podemos cambiar el mundo, sino cambiamos nosotros primero…”
Queridos lectores, hoy vamos a hablar de Los telescopios duermen mirando al sur, escrito por Luz Sancho y publicado por el Grupo Editorial Europa.
Los telescopios duermen mirando al sur, es una novela genial que se centra en dos aspectos fundamentales: conexión y despertar colectivo. Un grupo de desconocidos comienza a recibir señales misteriosas que los llevarán a mirarse dentro, iniciando un camino de reflexión y descubrimiento interior.
Los telescopios duermen mirando al sur, publicado por el Grupo Editorial Europa, nos ha parecido tan atractivo e interesante que hemos decidido entrevistar a Luz Sancho para descubrir algo más sobre su obra.
Ya estamos listos para leer nuestra entrevista…
¿Qué le gustaría decirles a sus lectores?
Lo primero que quiero decirles es que espero que les guste. Lo he escrito con todo mi corazón y con toda mi alma. En algún momento llegué a pensar que no lo iba a terminar porque ha sido un camino tortuoso y difícil. Y, en segundo lugar, que hagan caso a sus intuiciones. Estas nos acompañan a todas horas. Nos abren la puerta hacia el interior de nosotros mismos. Y el libro va, en gran parte, de eso. De eso y de ser conscientes de nuestra vida.
¿Hay un momento en particular que le empujó a escribir este libro?
Sí, como a los protagonistas, a mí también me ocurrió algo parecido a lo que a ellos durante una sesión de meditación (no lo voy a revelar el qué aquí para no destripar el libro). Fue algo totalmente inesperado y me llevó mucho tiempo asimilar esa experiencia. Al cabo del tiempo lo entendí como un regalo de la vida que tuvo el efecto de cambiar por completo y para siempre la perspectiva que tenía sobre mi existencia. Nada volvió a ser como antes. Fue algo radical.
¿Qué representa el despertar colectivo?
El despertar colectivo representa un salto o avance en nuestra conciencia colectiva. Ese salto supone un cambio en la concepción que tenemos de nosotros mismos, de los demás y del mundo en el que vivimos. El cambio debe empezar por nosotros mismos. No podemos cambiar el mundo, sino cambiamos nosotros primero. Supone entender que el ser humano tiene una parte física y una parte espiritual y que debemos cuidar y cultivar ambas en el amor a nosotros mismos y a los demás. Solo así podemos llegar a ese estadio de paz y armonía con los demás y con el mundo. Es despojarnos de todas las necesidades materiales y darnos cuenta de que estamos aquí por los demás y ellos están aquí por nosotros. No estamos solos y para avanzar debemos estar unidos. Y el mundo en el que vivimos es nuestro soporte y nuestro hogar y debemos cuidar de él.
¿Cuándo nació su pasión por la escritura?
Pues hace unos siete años más o menos. Hasta ese momento había sido una lectora empedernida y no se me había pasado por la cabeza, ni por asomo, escribir. Lo concebía como algo sagrado que yo no podía tocar. Pero, como digo, hace unos siete años, tuve una grave crisis personal y existencial y sentí la necesidad imperiosa y acuciante, era como si se me fuese la vida en ello, de escribir. Y así comencé. No pensando en escribir un libro, sino más bien historias para mí. Y esas historias se convirtieron en libros.
¿Por qué eligió ese título?
El título surgió de una conversación con el ex director del Observatorio Astronómico del Teide, Miquel Serra-Ricart.
Un hombre apasionado y entusiasta de la ciencia astronómica. Estábamos paseando por entre los telescopios que pueblan lo alto de la montaña, hablando de ellos con el sol ya casi oculto detrás del Teide y Miquel se detuvo un momento, hizo una pausa y dijo: «Esos telescopios que ves ahí más abajo duermen mirando al sur». Me entraron escalofríos al oír esa frase. Así nació el título.
En el Grupo Editorial Europa agradecemos a Luz Sancho por su disponibilidad y le deseamos buena suerte con Los telescopios duermen mirando al sur.
Es hora de saludarnos, mis amigos, os deseo ríos de tinta que os hagan compañía…
Besos y Abrazos
Rachele