
“Esta obra es el resultado de un millón de momentos. La idea de esta novela no surge de pronto, ni se desarrolla de la noche a la mañana. Un día se enciende una luz en mi cabeza, otro día se enciende otra que no tiene nada que ver con la primera, otro día se ilumina un sendero entre ambas…”
Queridos lectores, hoy vamos a hablar de La última estrella solitaria, escrito por Enrique Álvarez González y publicado por el Grupo Editorial Europa.
La última estrella solitaria es una novela genial, llena de giros y circunstancias extrañas que cruzan la frontera entre lo terrenal y lo sobrenatural. Una obra muy cautivadora que mantendrá al lector pegado hasta la última página…
Interesante, ¿verdad?
Sí, y es por eso que en el Grupo Editorial Europa hemos decidido entrevistar a Enrique Álvarez González para conocerlo mejor y descubrir algo más sobre La última estrella solitaria.
A continuación, ofrecemos la entrevista al autor…
¿Qué le gustaría decirle a sus lectores?
En primer lugar, me gustaría agradecer a mis lectores el gran regalo que me hacen a la hora de dedicar su tiempo, ganas e ilusión en degustar un plato en el que yo mismo he invertido mi tiempo, mis ganas y la máxima de las ilusiones con todo mi cariño e intención; espero que haya sabido transmitirlo.
En segundo lugar, mi objetivo no solo se reduce a captar la atención y el interés de mis lectores, o incluso marcarles el camino a seguir a lo largo del desarrollo de la historia a los diferentes ritmos y por los distintos trazos en los que siempre he tenido querido orientar a todo aquel que decidiera embarcarse en esta lectura.
Mi objetivo real, que trasciende a todo esto, no es otro que tratar de lograr que mis lectores vivan la novela no solo dentro de ella, sino sobre todo desde fuera, como la he vivido yo; cogiendo el lápiz de la creatividad y las emociones y dejando que el instinto fuera el que tomara las riendas por encima del guión, la estructura o incluso la razón. Ahí, en ese punto, reside el núcleo de todo, el que verdaderamente merece la pena.
¿Hay un momento en particular que le empujó a escribir este libro?
En realidad, esta obra es el resultado de un millón de momentos. La idea de esta novela no surge de pronto, ni se desarrolla de la noche a la mañana.
Un día se enciende una luz en mi cabeza, otro día se enciende otra que no tiene nada que ver con la primera, otro día se ilumina un sendero entre ambas… y así, punto por punto, poco a poco, muy despacio, dejando que las propias ideas y circunstancias se vayan ordenando por su propio peso y lugar, es como de repente salta una chispa que lo relaciona todo y redondea la historia, porque para mí, todo lo que está bien hecho tiene que ser redondo; sin lagunas, sin cabos sueltos. Una vez llega ese momento, hay que armarse de constancia y esfuerzo para combatir la rutina y el mayor o menor tiempo que te dejan tus obligaciones para llegar a culminar la obra.
Sin trabajo, el talento no sirve de nada.
¿En qué escritores se inspiró?
Debo reconocer que mi inspiración procede de mi máximo referente en el género del terror, que no puede ser otro que el propio maestro del género: Stephen King.
En resumidas cuentas, a mí me gusta escribir lo que me gusta leer, y la forma de interpretar historias, de narrarlas, y de desglosarlas de King, han alimentado de lleno mi inspiración.
Soy un fan incondicional del thriller de a pie, del cotidiano, del que podría pasarle a cualquiera de nosotros, del thriller que termina desembocando en el terror sobrenatural, pero eso sí; la clave está en que a ambos géneros los separe una línea casi invisible. Esa línea tiene que difuminar la realidad y la ficción, lo terrenal y lo sobrenatural, y Stephen King es, tal y como su apellido indica, el rey en esto.
No puedo olvidarme de otros autores ajenos al género y la novela que también han cimentado la estructura que tengo hoy día, sin la cual sería imposible haber podido abarcar una obra así, como los poetas Miguel Hernández, Antonio Machado o José Ángel Buesa, que han ahondado en mi capacidad de transmitir emociones, algo clave para abordar esta novela.
¿Cuándo nació su pasión por la escritura?
Sinceramente, estoy seguro de que mi pasión por la escritura nació conmigo, sólo que vivió escondida hasta que al leer y estudiar a otros autores y géneros, fue saliendo sola a flote.
En primer lugar, es el Carnaval de Cádiz el que comienza a despertar eso en mí. Sus composiciones de música, letra, poesía, humor y crítica de primer nivel, llevadas a cabo por grandes músicos y letristas mundialmente reconocidos como Juan Carlos Aragón, Antonio Martínez Ares o Paco Alba, entre muchos otros, me hacen mirarme a mí mismo por primera vez, buscando en mi interior lo que finalmente acabé encontrando; la escritura.
Como también he mencionado antes, enlacé este interés por el Carnaval con la poesía hispanohablante de los siglos XIX y XX, fundamental y trascendental en el escritor que soy hoy día, con referentes como Miguel Hernández, Antonio, Machado, José Ángel Buesa, Jorge Luis Borges o Federico García Lorca, entre muchas otras plumas de oro.
¿Por qué eligió ese título?
La última estrella solitaria es un título que siempre tuve muy claro, incluso mucho antes de escribir la primera palabra de la novela. Hay muchas partes del texto, muchos personajes, muchos puntos de la historia, el tiempo o el espacio que he cambiado y me he planteado cambiar muchas veces. Casi todo ha sido moldeable en algún momento, pero nunca el título.
Cuando mis lectores hayan leído la obra completa, comprenderán que es un título que se escribe solo, no pudiendo haber uno mejor para esta novela.
La última estrella solitaria es la razón en sí de este libro, es el porqué de todo, es el misterio, la certeza, la respuesta a muchas preguntas; es el interruptor que enciende toda una luminaria de sinsabores, de tensión, de esperanza. En ningún momento se me pasó por la cabeza plantear otra posibilidad en lo que al nombre respecta. De toda la obra al completo, puedo decir que es lo que tuve desde el primer instante más que claro, cristalino.
En el Grupo Editorial Europa agradecemos a Enrique Álvarez González por su disponibilidad y le deseamos buena suerte con La última estrella solitaria.
Esto es todo por hoy, nos vemos próximamente con tantas novedades en puerta…
Besos y Abrazos
Rachele