«He escrito este libro con el objetivo de ayudar a personas que se puedan ver involucradas en el mismo caso que Marta o que le haya sucedido algo similar. Mi objetivo es acercarme a ese lector que se ha topado con la desesperación y la incertidumbre debido al hecho de haber sido ingresado en una unidad de psiquiatría…»
Queridos lectores, hoy vamos a conocer a Quién me iba a decir que me pasaría a mí, escrito por La Niña Deseada y publicado por el Grupo Editorial Europa.
Quién me iba a decir que me pasaría a mí, es un libro maravilloso que, a través de un estilo narrativo preciso y profundo, une a la perfección momentos muy conmovedores y espacios literarios de gran ironía. Es la historia de Marta, una chica de 25 años que en algún momento de su vida es golpeada por dos grandes traumas que la desestabilizan hasta el punto de llevarla a una clínica psiquiátrica. De ahí el relato de su ingreso y los testimonios de otros pacientes, de tantas vidas, de tantas facetas…
Quién me iba a decir que me pasaría a mí, publicado por el Grupo Editorial Europa, es un libro realmente imperdible y a través de la entrevista que encontraréis a continuación, queremos conocer mejor también a la autora La Niña Deseada que utiliza este pseudónimo porque no quiere dar a conocer su verdadera identidad. Prefiere permanecer en el anonimato y escribir con libertad.
¡Adelante con la entrevista!
¿Qué le gustaría decirle a sus lectores?
Me gustaría transmitir un mensaje de concienciación a la sociedad. Principalmente, he escrito este libro con el objetivo de ayudar a personas que se puedan ver involucradas en el mismo caso que Marta o que le haya sucedido algo similar. Mi objetivo es acercarme a ese lector que se ha topado con la desesperación y la incertidumbre debido al hecho de haber sido ingresado en una unidad de psiquiatría. “Quién diría que me pasaría a mí” no solo va dirigido a ese público; es una obra que abarca otro tema que puede resultar fascinante para unos y desconocido para otros, como pueden ser la espiritualidad y el contacto con seres del más allá. Invito al lector a sumergirse en sus páginas y disfrutar de las aventuras que experimentó esta joven.
¿Hay un momento en particular que le empujó a escribir este libro?
Sí. El libro lo empecé a escribir hace cuatro años cuando conocí la historia de Marta. Empecé escribiendo anotaciones en viejas libretas y a ratos, sin el objetivo de crear nada en particular. Pero un día, leyéndole algunas de mis creaciones a mi marido, me animó a que lo escribiera. Según él, cuando leía lo que yo le presentaba se metía tanto en el papel, que parecía que conocía a los personajes; le gustaba la forma en la que lo contaba y decía que no podía dejar de leer. Yo disfrutaba viendo cómo se entretenía leyendo y pensaba que si había conseguido que a él (que para nada es un buen lector) el libro le estuviera llegando, a otras personas les podría gustar. Eso me animó a terminarlo.
¿Qué representa el personaje de Marta?
Marta representa la juventud, la alegría, el goce por la vida. Marta era esa chica que lo tenía todo y que de la noche a la mañana se quedó sin nada, se quedó vacía por dentro. Sintió miedo, vergüenza y a veces soledad a pesar de que sus padres siempre estaban a su lado. Pero luego, se convirtió en alguien más fuerte, en una nueva versión y aprendió a vivir la vida como verdaderamente se debe vivir: con fuerza y valentía.
¿Cuándo nació su pasión por la escritura?
Mi pasión por la escritura comenzó desde muy niña, siempre me ha gustado leer y escribir cuentos, pero los guardaba para mí. Ni mi familia sabía que lo hacía. El descubrimiento de la historia de Marta, creó tal impacto en mí que me sentí responsable de plasmarla en un papel para hacérsela llegar a todas aquellas personas que les pudiera interesar. Me reitero, que me gusta que los lectores disfruten cuando leen y si encima ese libro les aporta algo positivo a sus vidas, pues mucho mejor.
¿Por qué eligió ese título?
El título surgió de una pregunta que se hacía Marta constantemente, ¿por qué me pasó esto a mí? Ella no lo asimilaba a pesar de que al final se vio fortalecida. Escogí este título porque todos enfrentamos momentos en los que nos sentimos sorprendidos por lo que nos sucede. El título puede hacer que los lectores se identifiquen con la premisa del libro. Es una invitación a explorar lo inesperado y a reflexionar sobre cómo las experiencias pueden transformarnos de maneras que nunca hubiéramos anticipado.
Ha llegado el momento de saludarnos… Os espero pronto con tantas novedades literarias…
Besos y Abrazos,
Rachele